Charla con José Manuel Navia.

February 11, 2012  •  Dejar un comentario

Recién llegado de la conferencia de José Manuel Navia organizada por la Asociación Fotográfica de Toledo para sus socios, creo que ha muchos nos ha descubierto un camino por el que evolucionar en el mundo de la fotografía. Navia tiene un currículum extensísimo (poniendo en Google su nombre, sale mucha información y entrevistas), pero cabe destacar que es capaz de mostrar como pocos, al hombre y su huella en el entorno y para todo aquel que desee realizar este tipo de fotografía, es esencial conocer su obra y la de los autores clásicos en los que se inspira, Pero sobre todo, lo que me ha gustado de esta jornada, es la cantidad de mensajes, señales y pistas que hemos recibido para guiarnos y encontrar esa inspiración o motivación que tanto buscamos los fotógrafos aficionados.


Una de los primeros objetivos que cualquier fotógrafo se tiene que plantear, es descubrir que tipo de fotógrafo quiere ser. No se pueden tener varios registros, ni destacar en mas de un estilo, se puede ser polifacético, pero como un músico de Jazz destaca por este estilo musical aunque sea capaz de tocar Heavy Metal, un fotógrafo tiene igualmente que definirse. La fotografía es una ampliación de la personalidad y somos buenos fotógrafos cuando fotografiamos algo que nos importa, así que hay dos cuestiones básicas que tenemos que plantearnos: ¿que fotógrafo quiero ser? y algo mas importante, ¿qué fotógrafo puedo ser?, para eso hay que tener en cuenta quien soy, que estilo de vida tengo.


 

De una manera sencilla y coloquial nos ha sentado las bases de como iniciar este viaje que es la evolución en la fotografía. Para ello,  y según el estilo de fotografía que vayamos ha realizar, nos incita a buscar buenos fotógrafos que nos sirvan de referencia, pero no quedarnos ahí, si no que investigar y conocer a los autores clásicos que a su vez han servido a este buen fotógrafo de referencia. De esta manera, solamente recibiremos estímulos positivos que podremos moldear a nuestro gusto.

Hoy, Navia, nos ha mostrado cuales han sido sus referentes, que fotógrafos le han ayudado ha su evolución y desarrollo en la fotografía. Lógicamente no se ha podido extender en todos, pero si ha analizado el trabajo de varios autores clásicos. Pero antes, nos ha leído la carta que el recientemente fallecido Sergio Larraín (7.02.12) le escribió a su sobrino que empezaba a moverse en este mundo y que merece la pena reproducir aquí, porque resume en pocas líneas lo que es la fotografía:
 



INFLUENCIAS:


 
  • Lewis Hine (1874-1940):  Gran fotógrafo de lo social, percusor del fotoperiodismo de calle. (fotos)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Eugène Atget (1857-1927): Sus fotos desde el punto de vista del caminante, retratan lugares de forma espontanea.
 
 
 

 


  • Walker Evans (1903-1975): Fotografió la Gran Depresión de EEUU. Sus imágenes son sencillas y con fuerte carga de realidad.

  • William Eugene Smith (1918-1978): Con el nace el reportaje editorial moderno, sus fotos son visualmente perfectas y estudiadas. En una primera etapa busca una realidad que hace que las imágenes se tornen irreales, a raíz de su entrada en Magnum y su reportaje sobre Pittsburgh sus fotos se tornan mas naturales.
 


MÉTODO DE TRABAJO PERSONAL:

Tras ver el trabajo de estos autores clásicos e incluso estudiar su evolución, José Manuel analiza sus últimos trabajos y da claves sin tapujos ni "secretismos".

Dentro de los apartados en los que debemos dividir el trabajo fotográfico se encuentra la preproducción: se trata de un momento racional de reflexión y planificación para no dejarse llevar por ideas o prejuicios preconcebidos. Así tendremos el bagaje suficiente para que en el momento de la realización, que es el momento totalmente irracional de la toma, estemos empapados de realidad y nos dejemos llevar por esa realidad existente. Posteriormente, en el momento de la postproducción, que es nuevamente un acto racional, se elegirán un conjunto de imágenes con coherencia para reunir con ellas una historia visual.

Es interesante conocer la manera de trabajar de José Manuel Navia, como fabrica imágenes austeras, sencillas, como su actitud de interés, desde el respeto y su dedicación entablar una conversación, crea confianza y le permiten llevarse de cualquier situación, una buena foto.


CLAVES PARA EVOLUCIONAR  FOTOGRÁFICAMENTE:

La conferencia con Navia ha sido una bocanada de aire fresco, ha abierto puertas y ventanas, ha mostrado caminos y vías y ha enseñado como recorrerlos, saber su forma de trabajar, ayuda a seguir sus pasos, a buscar fotógrafos de referencia y analizarlos.


  • Buscar fotógrafos de referencia que nos guste su trabajo y sus fotografías, estudiarlos y analizarlos.
  • Tener un hilo, una excusa, que nos sirva como guión narrativo de lugares o experiencias. No buscar el exotismo, si no las raíces y los parecidos con lo que conocemos.
  • No perder la oportunidad de un primer disparo, saber esperar porque cuando uno para, el mundo se muevo.
  • Una foto técnicamente perfecta, puede no funcionar si la intención es omitir lo obvio.
  • No abordar en nuestros inicios temas inalcanzables, hay que plantearse trabajos pequeños que produzcan satisfacción al verlos terminados.
  • Todo está descubierto y allí donde podemos introducir nuestra experiencia personal, es nuestro territorio exclusivo.
  • Picoteando, solo seremos meros aficionados, hay que pringarse. Vale la pena plantearse solo por un día ser fotógrafo.
  • Dedicar, aunque sea uno o dos días al mes, a la fotografía, porque las sensaciones si tenemos un buen proyecto en mente, serán las mismas a 40km de casa que en la otra punta del mundo.
  • Estar siempre atento, hacer un primer disparo rápido e intuitivo, para no perder ninguna oportunidad.
  • Saber esperar, dedicar tiempo a una escena, "cuando nosotros nos paramos, el mundo se mueve."
  • Analizar todo lo que vemos en el visor, no solamente la escena del centro, si no los objetos de las esquinas y laterales. 
  • Controlar los planos, no superponer escenas. En muchos casos menos es mas, una imagen sencilla es mas agradable porque tiene una lectura mas rápida.
  • Dominar y limitar la paleta de colores.
  • El RAW debe llevar el espíritu de la fotografía, hay que saber exponer según el resultado que final que queramos obtener.
  • Tener el valor de quitar las fotos malas, estamos obligados ha hacer muchas fotos, pero no seamos tan tontos como para enseñarlas porque  el nivel de trabajo lo da la peor foto. 
  • Saber de quien recibimos una crítica, porque nos puede confundir. Cada uno tiene que saber que críticas le ayudan a crecer.




 

Comentarios

No hay comentarios publicados.
Cargando...

Archivar
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre (4) Octubre (1) Noviembre (2) Diciembre (4)
Enero Febrero (1) Marzo Abril (2) Mayo (1) Junio Julio Agosto Septiembre (3) Octubre (4) Noviembre Diciembre (1)
Enero (1) Febrero Marzo Abril (1) Mayo (3) Junio (1) Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre (1) Diciembre
Enero (1) Febrero (1) Marzo (4) Abril Mayo (2) Junio Julio Agosto (3) Septiembre (1) Octubre Noviembre Diciembre
Enero (1) Febrero Marzo (1) Abril (4) Mayo Junio (3) Julio (1) Agosto (2) Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril (1) Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril (1) Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre (1) Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo (1) Abril (2) Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Enero Febrero Marzo (11) Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre (1) Octubre Noviembre Diciembre