La "nube", ese concepto que a todos le suena pero muchos solo lo asocian a ese fenómeno meteorológico causante de la lluvia. La nube relacionada con la informática (cloud computing), es un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información, en nuestro caso fotografías y poder ser alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendidos las 24 horas del día y los 365 días del año.
Si lejos quedan ya los CD o los DVD como medio de transportar datos, en breve pasará lo mismo con las memorias usb. Este nuevo servicio de almacenamiento está provocando que nos deshagamos poco a poco de los pendrive y pasemos a usar estar herramientas online en la que podemos guardar todo tipo de documentos a los que podremos acceder y compartir desde cualquier lugar del planeta.
Características y ventajas:
Desventajas:
Principales proveedores de este servicio:
De un tiempo a esta parte son varias las empresas que ofrecen estos servicios, sin duda la mas conocida y usada es Dropbox, pero hay muchísimas mas opciones que deberemos de estudiar y escoger la que mas se adapte a nuestra necesidades. En la siguiente tablas podréis ver los servicios disponibles mas conocidos y el espacio gratuito que ofrecen.
Nombre del servicio |
Espacio gratuito |
Sistema Operativo |
App Smartphone |
---|---|---|---|
2 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android |
|
2 GB |
Windows, Mac |
IOS (soon), Android |
|
5 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android, Blackberry |
|
25 GB |
Windows, Mac |
iOS, WP7 |
|
5 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android |
|
5 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android |
|
10 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android, Kindle Fire |
|
25 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android |
|
5 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android |
|
2 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android |
|
15 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android, BlackBerry, Symbian |
|
5 GB |
Windows |
iOS, Android |
|
2 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android |
|
10 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android |
|
5 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android |
|
3 GB |
Windows, Mac, Linux |
iOS, Android, BlackBerry |
|
5 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android |
|
7 GB |
Windows |
iOS |
|
5 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android, WP7 |
|
50 GB |
Windows, Mac |
iOS, Android |
Dos servicios en la nube adicionales:
Mención aparte de los servicios en la nube a los que hacía referencia en el anterior post y creo que son merecedoras de comparativas dedicas son los servicios de Joomeo y Dataprus. El primero un servicio orientado a almacenamiento de fotografías y el segundo que prima el control de acceso y la facilidad de uso.
Pensado para almacenar y compartir fotografías, las funcionalidades de Joomeo son diversas: almacenar, gestionar, compartir, creación de presentación y su divulgación en la red. Llama la atención el entorno agradable e intuitivo que invita a su uso. Una característica que me gusta es que durante la carga de imágenes mantiene la funcionalidad de los controles y se puede seguir haciendo cosas. El espacio es ilimitado, aunque en la versión gratuita permiten una capacidad de carga máxima de 150 MB/mes, permite subir vídeos en alta definición y tiene la posibilidad de encargar directamente las fotografías a un laboratorio. La difusión de fotografías en las redes sociales es la que veo mas pobre con iconos para enlazar únicamente en Facebook, twitter y myspace (¿sigue existiendo esto?) olvidándose, por ejemplo de Pinterest.
Dataprius es el sistema de archivos en la nube, creo que es la evolución de todos los servicios anteriores con un servicio mejorado para profesionales y empresas que necesiten disponer una red privada accesible en cualquier lugar del mundo. Antepone el control y la privacidad frente al compartir de forma masiva. Su uso imita el manejo de carpetas y archivos al estilo de Windows que facilita su manejo. Permite el trabajo en grupo compartiendo los archivos sin problema de sobreescritura o borrados accidentales. Almacenamiento seguro a través de la red Nirvanix con seguridad de grado militar.
Está pensado sobre todo para empresas con varias localizaciones, compartir archivos con clientes, control y seguimiento de archivos o el teletrabajo. Evita las sincronizaciones, la sobreescritura y borrados accidentales, dispone de una red privada para grupos de trabajo y permite compartir de forma controlada evitando la publicación masiva de archivos.
En su contra tiene la limitación en el almacenamiento tanto en su versión gratuita (2Gb) como en la premium (120Gb)
Como vemos este nos es un servicio pensado para divulgar nuestras fotografías a cuatro viento, sino para utilizarlo como plataforma usada a nuestro servicio o nuestro grupo de trabajo y una opción muy a tener en cuenta si lo que buscamos es seguridad.
Como siempre, espero vuestros comentarios y sugerencias.