Tengo que agradecer a Félix Ortega que se pusiera en contacto conmigo, porque a raíz del último articulo me hizo ver un error que me había pasado por alto, hablaba sobre los objetivos normales en las cámaras digitales, en concreto sobre el sensor 4/3" que monta Olympus. En él, un objetivo de 30mm se convertiría en el estandarizado formato de 35mm, en una distancia focal de 60mm. Pero esto solamente en cuanto al campo de visión porque dependiendo de un sensor u otro, hará un recorte mayor o menor sobre esa imagen, ya que un 30mm se comporta siempre como 30mm, es decir: es un angular y se comportará como tal.
El factor de multiplicación de la distancia focal siempre ha existido; un 50mm en una cámara de 35mm, era un angular en una de medio formato. Pero ha empezado a cobrar importancia con la aparición de las cámaras digitales y una multitud de tamaños de los sensores que en su mayoría son menores que 35mm, salvo el full frame que tiene un tamaño de sensor de 24x36 (35mm). Lo que hace un sensor mas pequeño es hacer un recorte en comparación con el fotograma de 35mm y lo mismo ocurre con el visor, si se os ha olvidado, coger vuestra antigua cámara de carrete, y salvo que vuestra actual cámara tenga un factor de multiplicación en el visor, notaréis la diferencia.
Así que el objetivo en realidad no ha cambiado su distancia focal por lo que la profundidad de campo sigue siendo la misma y la imagen formada por el objetivo no cambia, esto significa que las SLR-D tendrán mas profundidad de campo. Para que te hagas una idea una cámara compacta tiene una profundidad de campo casi ilimitada, para ellos una lente de 6mm es un objetivo normal
Es sencillo de entender si vemos el siguiente video, que compara la 5D con un sensor full frame y una 7d con un sensor APS-C:
Ahora bien, ¿es mejor entonces tener una cámara con sensor Full Frame?. Pues depende, como todo tiene sus ventajas y desventajas: tendrán mas facilidad de hacer desenfoques selectivos, un angulo mayor de disparo y menos ruido En cambio, con una cámara con sensor APS tienes ópticas menos voluminosas, mas baratas, mas facilidad para conseguir profundidad de campo (ideal para paisajes) y mayor magnificación de la imagen (perfecto para pajaritos y animalitos), así que si esas son las ventajas del APS mayores serán las del sensor 4/3" ¿no?. (así nos consolamos los "olympistas" ). ¿ Y tu que necesitas?
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
(4)
Septiembre (4)
(1)
Octubre (1)
(2)
Noviembre (2)
(4)
Diciembre (4)
|
Enero
(1)
Febrero (1)
Marzo
(2)
Abril (2)
(1)
Mayo (1)
Junio
Julio
Agosto
(3)
Septiembre (3)
(4)
Octubre (4)
Noviembre
(1)
Diciembre (1)
|
(1)
Enero (1)
Febrero
Marzo
(1)
Abril (1)
(3)
Mayo (3)
(1)
Junio (1)
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
(1)
Noviembre (1)
Diciembre
|
(1)
Enero (1)
(1)
Febrero (1)
(4)
Marzo (4)
Abril
(2)
Mayo (2)
Junio
Julio
(3)
Agosto (3)
(1)
Septiembre (1)
Octubre
Noviembre
Diciembre
|
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
|
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
|
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
|
Enero
Febrero
(11)
Marzo (11)
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
(1)
Septiembre (1)
Octubre
Noviembre
Diciembre
|
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
|
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
|